Wall Street indica un rebote en el premarket y Europa avanza

La bolsa de Nueva York intenta recuperar terreno tras el ojo de la tormenta que vivió la semana pasada. Todo comenzó cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a mencionar la posibilidad de nuevos aranceles sobre las importaciones chinas, lo que generó algo de preocupación en los mercados.

Después de la caída del viernes, hoy los índices principales de Wall Street muestran un repunte en su preapertura. La narrativa de Trump hacia China parece haberse suavizado, lo que ha traído algo de alivio. Por otro lado, en Asia la atención se centra en una crisis política en Japón, mientras que en Europa la mirada está fija en el nuevo gabinete francés.

El viernes pasado, Trump había amenazado con un arancel del 100% a productos chinos a partir del 1 de noviembre. Esto encendió las alarmas en Beijing, que no tardó en advertir sobre posibles represalias. Sin embargo, en sus declaraciones del domingo, el estadounidense se mostró más conciliador, afirmando que su intención no era “dañar” a su socio comercial asiático.

Wall Street rebota en la previa

Con este trasfondo, el **S&P 500**, el índice que agrupa a las empresas más importantes de Nueva York, está arriba un 1,18% en las transacciones previas. Por su parte, el **Nasdaq**, enfocado en el sector tecnológico, sube un 1,68%, y el **Dow Jones** incrementa un 0,89%.

En el premercado, algunas acciones están en alza: Micron lidera con un aumento del 4,9%, seguido de Western Digital (+4,8%) y Estee Lauder (+4,3%). En el lado opuesto, Fastenal Company cae un 4,9%, Regeneron Pharma un 3% y Las Vegas Sands un 1,7%.

Mirando hacia el final del año, Wall Street muestra señales positivas. Los índices han alcanzado máximos históricos en lo que va del 2025. El Nasdaq ha subido un 32%, el S&P 500 un 22% y el Dow Jones se ha incrementado en un 13% en los últimos seis meses.

La política marca el rumbo de los mercados de Asia y Europa

La situación en el resto del mundo es bastante mixta. En Europa, el **Euro Stoxx** sube un 0,49%, acercándose a su récord histórico. A nivel local, el **DAX alemán** registra un aumento del 0,23% y el **CAC francés** un 0,22%. Pero no todo es color de rosa, ya que el **FTSE del Reino Unido** cae un 0,07%.

Aún se esperan días movidos en Francia. Tras la difusión del nuevo gabinete, que incluye a figuras como Sébastien Lecornu y Roland Lescure, la incertidumbre reina, especialmente porque Lecornu puede enfrentar una moción de censura y no está garantizada su permanencia.

En Asia, las cosas no lucen tan bien. La bolsa de Shanghái bajó 0,19% y el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 1,52%. El Nikkei 225 en Japón también retrocedió un 1,01%. La crisis política en Japón se agudiza, luego de que el partido Komeito dejara la coalición gobernante por desacuerdos con el Partido Liberal Democrático, creando un clima de inestabilidad que puede complicar la gobernabilidad y la implementación de políticas económicas.

Con eventos así, es natural que haya fluctuaciones en los mercados. Por lo tanto, los ojos estarán bien atentos a las próximas horas y cómo esto impactará en el panorama financiero global.

Botão Voltar ao topo